LA CULTURA
Cultura.
La UNESCO, en 1982, declaró: ...”Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”…. (UNESCO, 1982: Declaración de México) el término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10).
Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las Facultades sensibles e intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. Por ello, se dice que una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.
Significado y relación de Identidad individual e Identidad colectiva y / o social.
La cultura es una construcción propia de los hombres, es el resultado de la observación que hace el hombre de todos quienes lo rodean, apropiándose de todo lo que observa, con ello constituye una guía propia para la vida y su vez crea una identidad cultural individual. Todo lo que el hombre hace esta en relación a los otros, en agradarlos con la finalidad de que lo admitan como miembro del grupo, de sentirse parte de una comunidad. Lo más significativo de la cultura es que permite adaptarse al grupo y garantizar la continuación de la cultura al aceptar los valores éticos y morales que actúan como soportes y referentes para preservar el orden de la sociedad.
La Identidad cultural social: Es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento de cohesión dentro del grupo social y que actúan como una esencia para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
La identidad cultural es todo aquello que nos enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en práctica, es el resultado del contacto continuo y sistemático con el grupo, este contacto nos permite conocer los símbolos concretos del grupos y nos van a facilitar la relaciones y el entendimiento de las norma sociales.
Identidad cultural individual: Es un conjunto de rasgos propios de un individuo, que lo definen frente a los demás, es una construcción propia a partir de que se satisficieron las expectativas que se tenían sobre él. También es la conciencia que tiene una persona sobre ser ella misma y a la vez distinta a las demás. Es la existencia continua del individuo a pesar de los cambios que existan en sus funciones y estructura, por ejemplo, cuando una joven mexicana emigra a los USA, por cuestiones de un intercambio académico a pesar de estar en otro país la joven conserva su lenguaje, costumbres y valores que la identifican como parte de la cultura social mexicana de la cual forma parte y a pesar de que está en otro contexto a su vez también se sabe e identifica como un ser único, con una identidad cultural única.
Cada pueblo posee su propia y particular historia y a lo largo del tiempo, se trasmite de generación en generación en forma de “legado” lo que es, en resumen, su cultura. Dentro de ésta se incluyen infinidad de elementos como lo son: objetos materiales, viviendas, edificios públicos, instrumentos de trabajo, lugares sagrados, organización social, forma de relacionarnos, arte, ciencia, las normas, vestimenta, etc.
Legado Cultural son las cosas que los hombres aprenden cuando son entrenados dentro de un grupo humano particular, como son: las “tradiciones”, como las ceremonias y fiesta del día del grito de independencia y las ceremonias del día de muertos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario