Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

PROYECTO SEMANAL 2

Imagen
  AUTODETERMINACIÓN DE PUEBLOS DIVERSIDAD CULTURAL ACTIVIDAD 1:      Lee el siguiente hecho histórico y relaciónalo con los temas “Formas de dominación” y “valores para la convivencia”. A partir de que lo integres, expresa ideas que te permitan completar las situaciones que se te exponen en la parte final del texto.      En 1936 Hitler y el partido nazi, cuyo gobierno totalitario, se caracterizaba por exaltar la hegemonía de la raza aria (blanca), organizó los Juegos Olímpicos de ese año, los cuales se celebraron en Berlín, la capital de Alemania. El ganador de más medallas en esos Juegos fue el norteamericano Jessie Owens, un atleta negro. Hitler ante esto se marchó del estadio olímpico para evitar darle la mano. Cuando un periodista nazi preguntó al campeón, si se sentía orgulloso de su raza, Owens contestó sonriente: "Sí claro, estoy orgulloso de la raza humana". 1. Los seres humanos debemos alejarnos de la dominación y en cambio debemos promover la...

CUESTIONARIO DE LA CULTURA

Imagen
  PREGUNTAS 1.- ¿Qué es la cultura? 2.- ¿Qué es la comunidad cultural? 3.- ¿Cuáles son los niveles que contemplan los aspectos de la cultura? 4.- ¿Qué es el lenguaje? 5.- ¿Qué es la Cultura encarnada? 6.- ¿Qué es la arte? 7.- ¿Qué tradiciones conoces en tu comunidad? 8.-¿Qué es la moral? 9.- ¿Qué son la normas y reglas de conducta? 10.- ¿Qué aspectos de tu vida reflejan que eres mexicano?  11.- ¿Qué canción es la que identificas con México?  12.- ¿Cuáles son las comidas tradicionales que tiene tu localidad? 13.- ¿Qué lazos nos unen a todos los Estados que conforman la República Mexicana 14.-  ¿Debido a qué situaciones la cultura de un pueblo se transforma?  15.- ¿Qué aspectos son los que compartimos todos los seres humanos?  16.- ¿Cuáles serían las ventajas de formar una sola cultura en el mundo?  17.- ¿Cuáles serían los aspectos negativos de formar una sola cultura en el mundo? 

LA CULTURA

Imagen
 Cultura.      La UNESCO, en 1982, declaró: ...”Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”…. (UNESCO, 1982: Declaración de México) el término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10).       Los orígenes del tér...