LA DEMOCRACIA

 LA DEMOCRACIA


De acuerdo con su significado original, democracia quiere decir gobierno del pueblo por el pueblo.

 El término democracia y sus derivados provienen, de las palabras griegas (demos) (pueblo) y (cratos) (poder o gobierno). La democracia, es aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en el pueblo; es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Así mismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares.

 Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal. Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde el pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones. 

El artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece sobre el tema que: ... “la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”... Esta norma recoge el valor de la democracia como un valor público, esencia de la vida en común, busca acercar a los individuos a una vida justa, armónica con la libertad, para ello instituye el sistema representativo, la división de poderes, sistema de justicia y señala las responsabilidades de los servidores y crea un sistema normativo de la vida política del país.

La democracia como estilo de vida es un modo de existir que se apoya en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos los miembros de la comunidad. 

En este sentido, la democracia es un conjunto de principios que nos sirven para tomar decisiones en todos los aspectos de la vida, se convierte en un método que es indispensable para que en el momento de decidir se observen principios como el de la dignidad, autonomía y respeto, en concordancia con la racionalidad de los hombres. La Constitución mexicana en su artículo 3, contiene la idea de democracia como un sistema de vida que impacta positivamente a todo el pueblo, se establece un Estado social de derecho, donde se va más allá de requisitos legales; se asume la tarea de promover la justicia social, reducir las desigualdades y potencia el bienestar de los ciudadanos. 

En un Estado social de derecho, se procura una seguridad social, educación pública, seguridad laboral, vivienda, etc. que propician un estilo de vida satisfactorio. La democracia existe para otorgar a la gente una forma de vivir en comunidad de manera que resulte beneficiosa para todos. En síntesis la democracia consiste en hacer un modo de vida incluyente y positiva al desarrollo.



REFERENCIAS:

Ibarra Barrón, Carlos, “Ética”, Enrique Quintanar, México, 2002. León Santander, Roberto, “Ética y Valores”, Ana Carolina Palma, México, 2005. M. Honer, Stanley

C, Hunt Thomas, “Invitación a la Filosofía”, Diana S.A., México, 1969. Navarro Cruz, Ruth, Bonilla, José “Ética Y Valores I”, compañía editorial Nueva Imagen, México, 2004. 







 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUESTIONARIO DE DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDAD DE ESTETICA